ANCA celebra su Convención Nacional 2025 en Ensenada y reitera su compromiso con la legalidad en el sector automotriz
EnsenadaHoy MEDIA|hace 11 hrs

Ensenada, Baja California, octubre de 2025. — La Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados (ANCA) llevó a cabo su Convención Nacional 2025 en la ciudad de Ensenada, reuniendo a empresarios del sector automotriz de todo el país para analizar los retos y oportunidades de la industria, así como los marcos legales que la regulan.

Durante el encuentro, uno de los temas centrales fue la revisión de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida como Ley Antilavado, que establece mecanismos para evitar que el crimen organizado utilice la compraventa de autos usados para operaciones ilícitas.

El presidente de ANCA, David Placencia Barrera, destacó que el sector enfrenta actualmente un impacto considerable derivado del creciente ingreso de vehículos de alta gama mediante el decreto federal de regularización. “Nuestros agremiados han resentido un fuerte golpe en las ventas, especialmente los negocios formalmente establecidos”, señaló. Además, precisó que de los más de 410 asociados activos en el país, solo 20 se encuentran en Baja California, lo que refleja la necesidad de fortalecer la presencia institucional en la región.

Por su parte, Rubén Rueda Macalian, vicepresidente de la Asociación, recordó que el fenómeno de los llamados carros chocolate no es nuevo, pero subrayó que el decreto vigente carece de los controles que existían hace casi cuatro décadas. “Antes se respetaban reglas y tiempos; hoy, aun cuando el decreto establecía la regularización de autos ingresados antes de 2021, siguen cruzando unidades sin control”, advirtió.

Durante la convención, la Lic. Mayleth Ortíz, especialista certificada en la Ley Antilavado, reconoció el esfuerzo de ANCA por capacitar, actualizar y exigir el cumplimiento normativo entre sus miembros, contribuyendo así a la colaboración con las autoridades federales y al fortalecimiento de la confianza en el sector.

Fundada en 1954, la ANCA es una organización civil sin fines de lucro que representa y defiende los intereses de los comerciantes dedicados a la compraventa de automóviles y camiones nuevos y usados, promoviendo la profesionalización, la transparencia y la legalidad en todas las operaciones.

Desde su sede nacional en la Ciudad de México, la Asociación coordina acciones de asesoría jurídica, capacitación, gestión institucional y enlace con autoridades, además de ofrecer a sus afiliados herramientas de verificación vehicular, validación documental y espacios de promoción en su plataforma digital.

A casi siete décadas de su creación, la ANCA continúa consolidándose como la principal referencia nacional en materia de seguridad, confianza y legalidad dentro del mercado automotor mexicano.