BAJA CALIFORNIA FORTALECE SU LIDERAZGO EN EL 5º FORO DE SEMICONDUCTORES MÉXICO-EUA
EnsenadaHoy MEDIA|1 de Octubre
La comitiva de Baja California destacó con la participación de Qualcomm, la Universidad Autónoma de Baja California, el Gobierno del Estado

Ciudad de México.- Baja California tuvo una participación estratégica en tres paneles clave del “5º Foro de Semiconductores México-EUA, Capítulo Ciudad de México”, consolidando su posición como referente en innovación, talento y competitividad dentro de una de las industrias más relevantes para el futuro, expresó Rodolfo Andrade Pelayo, Subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación.

Dicho foro se realizó durante los días 24 y 25 de septiembre, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Nacional, la Secretaría de Economía del Gobierno de México y la Embajada de Estados Unidos en México.

El vicepresidente de Qualcomm, Octavio Martínez, y el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Luis Enrique Palafox, compartieron la visión de la entidad sobre el fortalecimiento del ecosistema de semiconductores. Asimismo, el subsecretario de Gestión de Inversión fungió como vocero oficial y representante en el panel “Regiones Económicas, Innovación y Talento”, donde destacó la capacidad del estado para atraer inversiones de alto valor.

En su intervención, Andrade Pelayo subrayó que Baja California reúne condiciones únicas para potenciar la cadena de valor de los semiconductores en Norteamérica, gracias a su ubicación estratégica, la consolidación de su ecosistema productivo y el desarrollo de talento especializado. “Nuestra misión es clara: consolidar a Baja California como un polo de innovación tecnológica, capaz de aportar soluciones y generar sinergias con nuestros socios de Estados Unidos, contribuyendo a una cadena de suministro más resiliente y competitiva”, afirmó.

Baja California también destacó como un caso de éxito nacional en la formación de talento para este sector estratégico. Durante el Panel “Caso de éxito de Baja California”, se compartió cómo la colaboración entre Gobierno, Academia e Industria ha permitido consolidar más de 20 programas académicos y de capacitación en alta tecnología, alineados a las necesidades actuales y futuras de la industria. “Siguiendo la estrategia económica del estado, el talento es el motor que nos impulsa al futuro donde se encuentran mejores oportunidades para el capital humano, por ello impulsamos programas trabajando en un esquema colaborativo”, agregó Andrade Pelayo.

El foro contó con la participación de líderes empresariales, académicos y representantes de gobierno de México y Estados Unidos, como la American Chamber of Commerce (AMCHAM); la dirección general de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios de la SEP; y representantes de la Autoridad de Promoción Económica de Arizona; Querétaro, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Jalisco.

Con esta activa presencia en los principales foros binacionales, el Gobierno de Baja California refrenda su compromiso de impulsar la competitividad de la entidad y generar nuevas oportunidades de colaboración internacional en sectores de alta tecnología, que representan el futuro de la economía global.