IMPULSA BAJA CALIFORNIA VINCULACIÓN ENTRE CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y ACELERADORAS CON EL TOUR DE RED DE CENTROS DE INNOVACIÓN
EnsenadaHoy MEDIA|Ayer
Se fortaleció la relación entre la Red de Centros de Innovación y la Red de Aceleradoras del Estado, CEVIT, CICESE y CNyN-UNAM abrieron sus puertas para mostrar su infraestructura y talento especializado.

ENSENADA, B.C. – Con el propósito de consolidar la vinculación entre la comunidad científica y el ecosistema emprendedor de Baja California, la Secretaría de Economía e Innovación inició la semana pasada el Tour Red CI Baja / Red Acelera BC en la ciudad de Ensenada, reuniendo a la Red de Centros de Innovación y a la Red de Aceleradoras de la entidad, dio a conocer el subsecretario de Gestión de la Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación, Rodolfo Andrade Pelayo.

El recorrido incluyó visitas estratégicas al Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT), al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y al Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM (CNyN-UNAM), instituciones reconocidas por su aportación al conocimiento, la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones aplicadas a sectores productivos clave en Baja California.

Durante las actividades, se presentaron proyectos, capacidades e infraestructura especializada que permitirán a las y los emprendedores acelerar procesos de investigación, prototipado, validación y escalamiento, generando beneficios económicos y tecnológicos en el Estado.

El funcionario subrayó que la Red CI Baja constituye un pilar fundamental para impulsar la competitividad regional: “Hoy conectamos el talento científico con la energía emprendedora. Los centros de investigación no solo generan conocimiento, también son motores de desarrollo económico cuando se vinculan con proyectos de alto potencial”, expresó.

Por su parte, la Directora de Innovación y Tecnología, Dulce Rodríguez López, destacó que esta estrategia fortalece la visión de Baja California como un territorio de innovación abierta: “La Red CI Baja es una plataforma única en el país que permite articular esfuerzos entre academia, investigación, empresa y gobierno. Con estas sinergias, los proyectos atendidos en nuestras aceleradoras podrán dar un salto cualitativo hacia el mercado”, afirmó.

Las y los representantes de las aceleradoras participantes –Innova Baja, Cimarrones Emprendedores, Tijuana Ventures y CETYS Universidad– coincidieron en que este tipo de iniciativas amplían las oportunidades de colaboración y potencian la creación de soluciones tecnológicas con impacto social y económico.

El Tour Red CI Baja / Red Acelera BC continuará su recorrido en las siguientes semanas en Tijuana y Tecate el 9 de septiembre, con visitas al CITEDI, el Centro de Innovación Industrial para el Sector Aeroespacial y "Fusion Prototype Manufacturing". Posteriormente llegará a Mexicali el 15 de septiembre, donde se visitarán el Centro de Excelencia en innovación y Diseño de CETYS, el Laboratorio de Ingeniería Innovación y Tecnología (LAIIT) y el Centro Inteligente de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Instituto de Ingeniería de la UABC.

Con esta iniciativa, Baja California reafirma su compromiso de fortalecer la innovación como motor de desarrollo y competitividad, acercando a la comunidad científica con el sector productivo para detonar nuevas oportunidades de crecimiento.