BAJA CALIFORNIA FORTALECE ACCIONES DE DETECCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS CON PARTICIPACIÓN EN CONGRESO INTERNACIONAL
EnsenadaHoy MEDIA|hace 11 hrs
El Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas inauguró las conferencias magistrales con la participación de ponentes internacionales.

Ensenada, B.C.- Con el compromiso de fortalecer las estrategias de prevención, diagnóstico oportuno y acceso a tratamiento gratuito contra la tuberculosis, la Secretaría de Salud de Baja California participó en el Congreso Internacional de Investigación en Tuberculosis y otras Micobacteriosis, evento que reunió a especialistas nacionales e internacionales para intercambiar experiencias y avances en la materia.

El Secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas, destacó la importancia de la detección temprana de casos y el suministro permanente y gratuito de medicamentos, acciones que han permitido atender de manera integral a las y los pacientes en la entidad y reconoció a los organizadores de este congreso por el programa académico y científico de alto nivel.

“En Baja California se ha incrementado la labor del diagnóstico oportuno, en el presente año se han realizado 9 mil 810 estudios de detección, 704 tamizajes más en comparación con el mismo periodo del año 2024, así como más del 93% de los casos nuevos bajo el Tratamiento Estrictamente Supervisado (TAES), el cual permite al personal de salud, vigilar el cumplimiento y efectividad del mismo, para la recuperación del paciente”, señaló.

Durante el encuentro, personal de la Secretaría de Salud presentará ponencias que subrayan el enfoque multidisciplinario y social con el que se trabaja en la región, así pues, el Dr. Néstor Saúl Hernández Milán participará con el tema “Enfoque Integral para el control de TB en Baja California, Una Visión Social”; la M.S.P. Verónica Bejarano Ramírez, Coordinadora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, presentará “Diagnóstico de la Tuberculosis: Retos y nuevas herramientas en la era de la farmacorresistencia” y el Dr. Luis Alberto García Sánchez, Coordinador del Programa de Tuberculosis en la Jurisdicción de Tijuana, participará con el tema “Tuberculosis, más allá de la Mycobacteria: el impacto de los determinantes sociales”.

En el evento estuvieron presentes líderes académicos y de salud pública como el Dr. Rogelio Hernández Pando, Presidente de la Red Mexicana de Investigación en Tuberculosis (ReMexTB); la Dra. Luz Mercedes López Acuña, Vicerrectora de la UABC Campus Ensenada; el Dr. Rafael Ricardo Valdez Vázquez, Director del CENAPRECE; y el Dr. David Covarrubias Rosales, Director General del CICESE.

La Tuberculosis es una enfermedad bacteriana que se transmite principalmente por el contacto constante con secreciones respiratorias de una persona infectada. Sus síntomas incluyen tos persistente con flema, fatiga crónica, sudoración nocturna, fiebre constante y pérdida de peso inexplicable.

La Secretaría de Salud de Baja California recuerda a la población que la prevención es fundamental e invita a seguir estas recomendaciones, lavado frecuente de manos, cubrir boca y nariz al toser o estornudar, mantener una alimentación adecuada, ventilar correctamente los espacios cerrados, realizar limpieza constante del hogar y evitar permanecer en sitios aglomerados.

Con estas acciones, Baja California reafirma su compromiso con la salud pública y la lucha contra la tuberculosis, priorizando la detección temprana, la atención integral y la investigación científica para el beneficio de la población.