La Verbena de Santo Tomás 2025 reafirma su lugar como ícono cultural de Ensenada Más de 4,000 personas celebraron la Verbena de Santo Tomás 2025 en Ensenada
EnsenadaHoy MEDIA|22 de Agosto
La edición 33° de la Verbena de Santo Tomás volvió el 16 de agosto de 2025 con un formato más fresco generando identidad local con diversidad cultural, La programación incluyó música en vivo, gastronomía local, catas y actividades culturales para toda la familia.

La Verbena de Santo Tomás 2025 reunió a más de 4,000 asistentes en la Plaza Santo Tomás, consolidándose como uno de los eventos culturales y festivos más esperados de la región. Con una programación diversa que incluyó música, gastronomía, danza, arte y, por supuesto, vino, la Verbena se reafirma como un espacio de encuentro comunitario en torno a la tradición vitivinícola de Bodegas de Santo Tomás, la bodega más emblemática de México con más de 135 años de historia.

Tradición y vino

El tradicional pisado de uva fue uno de los momentos más entrañables del día, con participaciones tanto de niños como de adultos, evocando el origen artesanal de la vinificación. Además, en el museo de Bodegas de Santo Tomás se ofrecieron recorridos guiados por la exposición dedicada a la historia de la bodega y en el Ágora se celebraron las 60 añadas de Don Camillo Magoni con una exposición fotográfica, acompañada de la presentación de sus vinos experimentales.

Gastronomía y cultura

En el espacio gastronómico La Canasta se presentaron propuestas de Comal Bistró Mexicano, Altabaja Cervecería y La Destilería, mientras que Escala Bar ofreció catas con vinos de Santo Tomás y productores invitados como Viñedos Enkanto.

El Bazar del Centro reunió a artesanos y productores locales, mientras que La Perlita

sorprendió con un original coctelito de videodanza.

Música y espectáculos

La música fue el alma de la Verbena, con múltiples escenarios en simultáneo:

● Santo Ritmo presentó a Jotoduro, Michelle x Kalid Quarter, Loquera Tradición y la esperada Banda Arremangadora.

● La Callejoneada vibró con bandas como Knights, Rancho Ejere, Strawberry Socks, Filmwave, Oknotok, Mora y Claytons.

● En R.U.D.A., el público disfrutó de freestyle, teatro, danza, luchadores, breakdance, stand up, subastas y la energía del vogue.

● La Bete Noir destacó con Grant, Amy One, Jovan Le Saunier y JPN.

● Bloodlust puso el ambiente con Basuritas Records y Lorelle Meets The Obsolete.

● BUNKR sorprendió con DJ sets de Astroscuro, Barthes y Velvet b2b Hiram.

● Fronteo trajo ritmos latinos con Karen Lineth, Kazzy, Fyrti y Coolera.

● Meridiano presentó a Rcr Parallel, Da Maria, Can’t Believe it y Soos.

Tuvimos la participación de los locatarios de la Plaza Santo Tomás con propuestas gastronómicas y bebidas alternativas, así como propuestas musicales como la Destilería con Social Presenta.

La organización y dirección del evento estuvo en manos del Centro Cultural Santo Tomás, y no podría existir sin la vinculación y apoyo de la iniciativa privada: Bodegas de Santo Tomás, Grupo Financiero Banorte, Distribuidora La Canasta y el Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur; y con el apoyo de aliados estratégicos como Universidad Xochicalco y Agua Bahía.

La Verbena no solo es una celebración del vino, sino una fiesta de la comunidad. Con más de 4,000 asistentes y la participación de artistas, cocineros, músicos y colectivos locales, este encuentro refleja el compromiso de Bodegas de Santo Tomás con la cultura, la tradición y la innovación, siempre enraizados en el terruño bajacaliforniano.

La Verbena de Santo Tomás 2025 reafirma que el vino, más que una bebida, es un puente entre historia, arte y comunidad.