Ensenada B. C.- Por ser el presente, el futuro y la voz que transforma a Ensenada, la tarde de este martes se reconoció a 15 mujeres y hombres que cumplieron con las bases de la convocatoria para recibir el Premio Municipal de la Juventud 2025.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz reconoció la destacada labor que realizan las juventudes entre los 12 y 29 años de edad, cuyo esfuerzo -aseguró- sienta un precedente que engrandece a Ensenada en México y en el mundo.
Reseñas de ganadores del Premio Municipal de la Juventud 2025
Categoría A -12 a 17 años-
Deporte
Axcel Zahir Galván García es un joven apasionado por el boxeo, deporte en el que ha demostrado gran disciplina, compromiso y logrado excelentes resultados, destacando en competencias estatales y municipales.
Su constancia en el deporte y su talento artístico reflejan su gran dedicación y potencial para el pugilismo, siendo una de las promesas de este deporte para Ensenada y Baja California.
Expresiones artísticas y artes populares
Con más de 9 años de trayectoria en bailes modernos, especialmente salsa y bachata, la joven Annika Gabriela Tapiz Gámez ha representado con orgullo a Ensenada a nivel nacional e internacional.
Ha conseguido el primer lugar internacional en Tremendo Rumbón 2025; primer lugar en Salsa Bachata Congreso 2024; y, premios en competencias como Euroson Latino, My Swing y Mambo León.
Su carrera refleja una combinación única de arte, deporte y entrega, demostrando que el talento se forma con pasión y esfuerzo constante.
Discapacidad e integración
Luz Atrana Camacho López es una destacada deportista con acondroplasia, especializada en para atletismo, en las pruebas de impulso de bala y lanzamiento de disco, quien busca inspirar a otros jóvenes con discapacidad, demostrando que, con esfuerzo, pasión y valentía, no hay límites para alcanzar los sueños.
Ha representado orgullosamente a Baja California en competencias nacionales e internacionales, ganando medallas de primer y segundo lugar en todas sus participaciones.
En mayo 2025, la joven deportista, obtuvo dos medallas de plata en el evento internacional World Para Athletics Jalisco 2025. Actualmente espera ser clasificada a los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile.
Fortalecimiento de la cultura indígena
Al ser joven enérgico y apasionado por la danza afromexicana, Gadiel Emanuel Galván García, práctica activamente esta disciplina dentro de la Asociación Afromexicana y Afrodescendiente en Baja California.
A través de esta expresión artística, ha desarrollado valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la constancia, destacando por su entrega y compromiso en cada presentación.
Su participación como danzante no solo le permite explorar sus raíces culturales, sino también expresar su creatividad y fortalecer su identidad.
Protección al ambiente
Gael Álvarez Cervantes es un joven comprometido con el medio ambiente y apasionado por la investigación científica. Se distingue por su curiosidad, responsabilidad y disposición para aprender, cualidades que lo han llevado a involucrarse en iniciativas de impacto ambiental.
Gael fue reconocido con mención honorífica en el Slingshot Challenge de National Geographic, por su participación en un proyecto que promueve soluciones innovadoras frente a los retos ambientales actuales.
Además, demuestra interés por el desarrollo sostenible y busca constantemente oportunidades para crear conciencia y generar cambios positivos en su entorno.
Categoría B -18 a 29 años-
Logro académico
Nayla Berenice Muñoz Euan es Doctora en Medio Ambiente y Desarrollo por la UABC y una científica comprometida con la sostenibilidad, la equidad y la transformación social.
Ha sido reconocida por su excelencia académica y su vinculación activa con comunidades en situación de vulnerabilidad. Entre sus distinciones destacan: el primer lugar en cartel científico -Congreso Nacional de Ciencias Marinas 2023-; y, el reconocimiento como una de las “25 Mujeres en la Ciencia en América Latina” por 3M.
Su trabajo ha sido difundido en más de 30 foros nacionales e internacionales, se enfoca en la gestión comunitaria del agua, la agricultura urbana y la justicia socioambiental, integrando el conocimiento científico con soluciones reales.
Deporte
Maximiliano Núñez Aguilar, es un joven ensenadense comprometido con la excelencia tanto en lo académico como en lo deportivo.
Actualmente es estudiante de Ingeniería en Innovación y Desarrollo, y atleta de alto rendimiento en la prueba de 400 metros con vallas, que representa con orgullo a Baja California y a México en competencias de alto nivel.
Entre sus logros destacan: el primer lugar en el Campeonato Nacional CONADEIP, con un tiempo de 51.27 segundos; primer lugar en los Nacionales CONADE, con una marca de 51.45 segundos; y, la clasificación a los Juegos Panamericanos Junior, logrando su mejor marca personal de 50.91 segundos.
Expresiones artísticas y artes populares
Como artista multidisciplinaria, Estefanía Desirée García Camarena (Camarena del Toro) ha dedicado 15 años a las artes escénicas y visuales, transitando por el teatro, cine, música, literatura y dibujo, siempre con un enfoque comunitario y transformador.
En el último año ha participado en más de 25 proyectos audiovisuales en Ensenada, como intérprete, directora, guionista y diseñadora de arte. Destacan “Cholo Love”, ganador del Premio Estatal de Videoclips, y el videoclip “Siendo Sinceros”, filmado como homenaje a la Lagunita de Ensenada.
Con una visión auténtica y comprometida, busca que Ensenada se mire y se celebre a través del arte.
Compromiso y labor social
Víctor Armando Contreras Álvarez es un joven líder con seis años de trayectoria en SELIDER Ensenada, asociación civil dedicada a impulsar el liderazgo juvenil y la responsabilidad social en el municipio.
Actualmente se desempeña como Coordinador General y representante oficial, liderando iniciativas como el Seminario “Líderes Hoy”, que inspira a estudiantes de secundaria a convertirse en agentes de cambio.
Bajo su gestión, SELIDER ha fortalecido proyectos de impacto como limpiezas de playas, donaciones, visitas a comunidades vulnerables y restauración de espacios públicos.
Discapacidad e integración
Shantal Cobos Soltero es una atleta de alto rendimiento con parálisis cerebral, pionera en su categoría como la primera bajacaliforniana en integrar la Selección Mexicana de Para Atletismo.
Inició su carrera deportiva a los 6 años y desde 2005 ha destacado en competencias nacionales e internacionales. Ha representado a México en eventos como los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, el Paris Grand Prix, y el Word Para Athletics Grand Prix en México, Italia y Brasil, obteniendo múltiples medallas de oro, plata y bronce, y rompiendo récords de América en su categoría.
Entre sus reconocimientos destacan el Premio a la Excelencia Deportiva -2019, 2022, 2023 y 2024-, Ciudadana Distinguida de Ensenada 2022 y tres veces segundo lugar del Premio Estatal del Deporte.
Fortalecimiento de la cultura indígena
Juan Martínez Luna es un ejemplo de liderazgo comunitario con raíces firmes y vocación solidaria, indígena tlapaneco originario de Guerrero, ha orientado su trayectoria al servicio especialmente en apoyo a la niñez y comunidades indígenas de Maneadero en Ensenada.
Como gestor comunitario en el albergue “Casa de la Niñez Indígena Benemérito de las Américas”, realiza desde labores operativas hasta gestión jurídica y administrativa en beneficio de niñas y niños indígenas.
También, ha sido presidente del comité de apoyo del mismo albergue, liderando iniciativas para mejorar sus condiciones y ha brindado asesoría en el Ejido Sánchez Taboada, facilitando trámites a familias indígenas, y colaborado con organizaciones como Baja Ved e INEA en proyectos de inclusión y alfabetización.
Ingenio emprendedor
Alejandro García-Sancho Garayzar es un joven abogado y emprendedor ensenadense comprometido con el desarrollo económico y formativo de su comunidad.
Es fundador de su propio despacho, especializado en derecho corporativo y apoyo a emprendedores, en el que ha registrado más de 15 marcas y ofrece asesoría legal accesible. Además de ser autor de “Todo parte de lo legal”, guía práctica para emprender con bases jurídicas, y coautor del “Ensenada Investors Handbook”, dirigido a inversionistas internacionales.
Desde julio de 2025, funge como presidente del Club Toastmasters Líderes del Milenio, donde promueve el liderazgo juvenil y la comunicación efectiva.
Ciencia y tecnología
Comprometida con la ciencia y el desarrollo aeroespacial mexicano, a sus 23 años, Alfonso Malcom Pineda Quiroz ha consolidado una destacada trayectoria en el sector científico y tecnológico, con especial énfasis en el ámbito aeroespacial, tecnológico y educativo.
Originaria de Ensenada, ha fundado y liderado iniciativas de alcance nacional, como el Foro Espacial Mexicano y la Agrupación Académica para el Avance Espacial Mexicano (AVAM), promoviendo la divulgación STEAM, el desarrollo de talento joven y la colaboración interinstitucional.
Actualmente, se desempeña como secretaria general de TecnoConecta, Coordinadora en el Clúster Latinoamericano de Industria Espacial, y directora de Campus en Explora Space, donde ha coordinado más de 100 actividades de divulgación científica a nivel nacional.
Estudiante de Tecnologías de la Información en la Universidad de Guadalajara, con promedio sobresaliente y formación especializada en IA, robótica, derecho espacial y liderazgo ético, Malcom representa a una generación joven que transforma el conocimiento en acción y promueve desde Ensenada una visión global, responsable e incluyente de la ciencia.
Protección al ambiente
María Gabriela Calderón Flores es Licenciada en Intervención Educativa, egresada de la Universidad Pedagógica Nacional. Su vida y trayectoria están marcadas por la gratitud, la resiliencia y el compromiso social.
En 2010, junto a su madre adoptiva, fundó la Escuela Ecológica Comunitaria "Hojitas de mi Árbol", un proyecto gratuito que promueve la conciencia ambiental, el manejo responsable de residuos y la sostenibilidad en Ensenada.
Gracias a su liderazgo y vocación, la escuela se ha convertido en un modelo replicable de transformación ecológica y social, inspirando a comunidades dentro y fuera del municipio. Su labor no solo mejora el entorno, sino que forma líderes comprometidos con un estilo de vida ético, solidario y en armonía con la naturaleza.
Grupo juvenil
Ensenada Hub es un colectivo voluntario de jóvenes de entre 18 y 30 años que, desde 2019, trabaja por el bienestar social y ambiental de Ensenada. Forma parte de la red internacional Global Shapers Community, iniciativa del Foro Económico Mundial presente en más de 150 países.
Este colectivo está integrado por profesionistas de distintas áreas y a lo largo de su trayectoria han desarrollado más de 12 proyectos con impacto directo en temas como: Acceso al agua potable en comunidades indígenas (Kiliwa); Atención a personas migrantes; Educación ambiental y consumo responsable; Participación Política Juvenil.
Han colaborado con organizaciones como UABC, CICESE, Pro Esteros A.C., Waves for Water y comunidades indígenas Kumiai y Kiliwa.