IMPLEMENTA CESPE PRIMER PROYECTO DE CULTURA DEL AGUA EN LENGUAS INDÍGENAS
EnsenadaHoy MEDIA|Ayer
Maestras y maestros de educación indígena contribuyeron con la traducción de materiales educativos a diversas lenguas originarias.

ENSENADA.- Como una estrategia para promover y enaltecer la diversidad cultural en el municipio de San Quintín, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) desarrolla un esquema que permitirá a la comunidad de los pueblos originarios el acceso a la información referente al verdadero valor del agua.

Se trata del primer proyecto de cultura del agua traducido al Mixteco Bajo, Mixteco Alto, Zapoteco del Valle y Triqui de San Martín Itunyoso dirigido al sector educativo y población indígena de la zona sur del Estado.

Lo anterior lo dio a conocer el director de CESPE, Alonso Centeno Hernández, quien señaló que esta iniciativa del organismo a su cargo se lleva a cabo con la colaboración interinstitucional de las autoridades educativas, en la que participan maestras y maestros de Educación Indígena de la Zona Escolar 719 de San Quintín.

Destacó que la inclusión es un eje fundamental en la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olma, por lo que se trabajó de manera prioritaria en la traducción y adaptación de los materiales didácticos, lúdicos y de difusión a lenguas indígenas a fin de incorporar las pautas sobre el uso responsable del agua en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

Cabe señalar que el programa de Cultura del Agua de CESPE busca fomentar el cuidado del recurso hídrico por medio de actividades interactivas que despierten el interés de las y los estudiantes desde temprana edad, por lo que dichos materiales serán distribuidos en escuelas indígenas del sexto municipio.