ADECUADO MANEJO DE RECURSOS PÚBLICOS HA PERIMITDO MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA HÍDRICA: CESPE
EnsenadaHoy MEDIA|Ayer
Alonso Centeno Hernández, director de CESPE, expuso los avances en materia de agua potable y saneamiento ante los agremiados de CANIRAC.

ENSENADA.- La correcta aplicación de los recursos públicos ha sido fundamental para atender la demanda de la ciudadanía en materia de abasto de agua y saneamiento afirmó el director de la Comisión de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Alonso Centeno Hernández, ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Culinarios (CANIRAC).

En ese tenor, indicó que el organismo se encuentra en una etapa de restructuración interna y ordenamiento financiero que permite optimizar los recursos a fin de hacer frente a las necesidades tanto del sector productivo y comercial, como del doméstico.

Recordó la crisis que se presentó hace 3 años en temas de abastecimiento y contaminación de playas debido a las deficientes condiciones en el que se encontraban las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), por lo que se avocó a realizar un diagnóstico y trazar una ruta de trabajo que diera respuesta a la demanda ciudadana en materia ambiental y de suministro de agua en las colonias.

Durante su participación, el funcionario estatal mencionó que en su gestión se ha venido trabajando en dos vertientes; mejorar la utilización de recursos propios generando proyectos y dar cumplimiento con el pago a las entidades normativas, como lo es CONAGUA.

Gracias a ello, señaló, fueron rehabilitadas las PTAR´s Noreste y El Gallo, las cuales se encuentran funcionando de manera adecuada con puntos de descarga en el arroyo Ensenada y arroyo El Gallo, respectivamente.

Además, se encuentra en ejecución la rehabilitación de la planta El Sauzal con un avance del 75%, El Naranjo próxima a concluir y, anunció, hace días dio inicio la rehabilitación de la PTAR Maneadero; con lo que se prevé que todas las PTAR´s operen en óptimas condiciones y conforme a la normatividad.

Por otro lado, en materia de agua potable destacó la reposición de 55 kilómetros de redes que, debido a sus años de antigüedad, presentaban alta incidencia de fugas. Así mismo, la ampliación de cobertura en algunas colonias populares y poblaciones rurales como el ejido Díaz Ordaz, Héroes de la Independencia, San Vicente y Ojos Negros.

Por último, en reunión con los agremiados de CANIRAC, informó que la inversión para mejorar la infraestructura hídrica estará en el orden de los 400 millones de pesos, en contraste con años anteriores al 2021 en los que se invertían tan solo alrededor de 60 millones de pesos.