EL FUTURO DEL TRABAJO: CÓMO LA IA ESTÁ TRANSFORMANDO LA FUERZA LABORAL
EnsenadaHoy MEDIA|Ayer
Hay oportunidades emergentes, como nuevos roles alrededor de la tecnología, la ética de la IA, las energías renovables, la ciberseguridad, entre otros. Es importante que las empresas consideren algunas estrategias de mitigación, explica Experta CETYS.

De acuerdo con una encuesta del Foro Económico Mundial, el 41% de los empleadores tienen la intención de reducir su fuerza laboral a medida que la Inteligencia Artificial (IA) pueda automatizar ciertas tareas. El 77% de las empresas encuestadas mencionó que planea capacitar y mejorar las habilidades de los trabajadores para trabajar mejor junto con la IA.

La Dra. Lucia Beltrán Rocha, Directora del I-Campus de CETYS Universidad, comentó que uno de los cambios de mayor impacto será la reducción de tareas repetitivas “Un ejemplo de de las áreas en donde se verá reflejado este cambio será la atención al cliente (chatbots), la gestión de inventarios, la atención al consumidor como las recomendaciones basadas en comportamiento del cliente, como son los casos de Netflix, Spotify o Amazon por citar algunos”.

Además, la Experta CETYS agregó que las empresas deben empezar a prepararse para gestionar la transición hacia una fuerza laboral más automatizada sin afectar negativamente a los empleados. “Urgen estrategias que combinen capacitación técnica, inversión en infraestructura digital y colaboración público-privada para crear un ecosistema de IA inclusivo y sostenible, así como la integración de estrategias entre gobierno, Iniciativa privada, sociedad y educación”.

El papel de la educación en la adaptación de la fuerza laboral

Por otra parte, la Dra. Gabriela Navarro Espíritu, Coordinadora de Educación Digital de CETYS Universidad, menciona que “históricamente el sector productivo ha puesto atención en la intersección entre la educación vista como el ente formativo de carácter formal y el conjunto de competencias y habilidades adquiridas y demostradas profesionalmente por los egresados de las diversas Institución de Educación Superior (IES). Lo anterior, por la relevancia de que esta fuerza laboral pueda dar respuesta a los posibles requerimientos que sus actividades y el mundo cambiante demanden. Es así, como los empleadores mantienen conversaciones activas y continuas con las IES para fortalecer sus perfiles de egreso”.

Actualmente, agregó, la educación formal ha implementado nuevos modelos educativos que se adaptan para brindar experiencias contextualizadas a las demandas de un mundo cambiante. La educación y la formación continua desempeñan un rol fundamental en la creación de experiencias variadas que, a diario, contribuyen al desarrollo de habilidades digitales y blandas. “La fuerza laboral debe considerar el aprendizaje como una meta permanente como un mecanismo voluntario e inherente a cada persona que lo lleva a fortalecer, diversificar e interrelacionar sus competencias laborales”.

Señaló que el profesional debe primero identificar a la inteligencia artificial como un aliado y no como su reemplazo. Para lo cual, es fundamental comprender el impacto de la IA en su ámbito laboral y analizar casos de éxito sobre su implementación en otros países. Cabe destacar que este no es un concepto nuevo, pero su auge actual se debe a la integración de la IA generativa en diversas áreas, como la creación de contenido, el apoyo educativo a través de asistentes virtuales, entre otros.

“La formación continua y el aprendizaje constante serán el mecanismo ideal para evitar quedar rezagado de un mundo laboral donde los cambios tecnológicos impulsados por la IA están a la orden del día”, finalizó la Experta CETYS.