Cultura kumiai en videojuego
0Periodico El Vigia|29 de Abril
La senda de Jatñil será el vehículo para introducir a los jugadores a los rasgos característicos de este grupo indígena

(Agencia Informativa Conacyt)

Ensenada, B. C. - La Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2015, estimó que la población kumiai en Baja California está conformada por apenas 486 indígenas.

Datos del mismo instituto señalan que hasta 2005 se contabilizaban solamente 264 hablantes de la lengua kumiai, quienes representan uno de los cinco grupos indígenas nativos de Baja California y pertenecen a la familia etnolingüística yumana.

Los grupos yumanos de Baja California radican en quince asentamientos ubicados en los municipios de Ensenada, Tecate, Playas de Rosarito y Mexicali, especifica el texto Pueblos indígenas de México en el siglo XXI, autoría del doctor en antropología Everardo Garduño y publicado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), en 2015.

La publicación menciona que “los miembros de los distintos grupos yumanos sobreviven de una incipiente agricultura de autosubsistencia, de la crianza de ganado bovino, equino y caprino en pequeña escala y de la cría de animales de corral, principalmente gallinas, así como del corte y recolección de plantas silvestres que comercializan, y del trabajo asalariado”.

Además, advierte que los grupos yumanos de Baja California registran altos índices de desempleo, bajos niveles de ingreso, difícil acceso a los servicios de salud, malas condiciones en la vivienda y carecen de los servicios básicos en sus asentamientos.

En contraste, los kumiai que radican del otro lado de la frontera, en el condado de San Diego, California, han posicionado su cultura como un atractivo turístico que ha sido motor de desarrollo económico en sus comunidades.

En este contexto, investigadores de la Escuela de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (Ecitec) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollan el videojuego titulado La senda de Jatñil, en el que se plasma la cultura kumiai, como herramienta para su promoción.

El objetivo de los especialistas, miembros del cuerpo académico de Diseño y Comunicación, es posicionar la cultura kumiai tanto en la población bajacaliforniana como en el turismo de la entidad, a quienes perciben como potenciales consumidores de las artesanías y servicios turísticos que esta comunidad indígena ha creado.

Los kumiai son un grupo yumano como los cucapá, kiliwas, paipai y cochimíes; sin embargo, han despertado el interés de los investigadores por compartir su condición como población fronteriza.

Los kumiai en advergame

Jatñil fue un líder kumiai perteneciente al linaje Mishkwish. Por muchos años fue un aliado de los conquistadores, pero en 1840 se rebeló contra fray Félix Caballero, a quien atacó por el maltrato hacia él y su gente.

Los investigadores del cuerpo académico de Diseño y Comunicación encontraron en Jatñil Mishkwish y su lucha, para reposicionar a su gente frente a los españoles, la figura épica que buscaban como eje del desarrollo del videojuego.

De acuerdo con el maestro Ervey Leonel Hernández Torres, profesor investigador de la UABC y coordinador del proyecto, la historia de Jatñil dota al videojuego de una narrativa que permite adentrarse en la cultura kumiai.

“Vamos a ir explorando los ritos del bautismo de los niños kumiai, cómo era su vida en comunidad, cómo era la educación, cacería, pesca, recolección, cómo se daban las migraciones, recordemos que eran grupos seminómadas, cómo era ese tránsito por los diferentes parajes de las regiones de Baja California”.

Así, la historia de vida de Jatñil será el vehículo para introducir a los jugadores a los rasgos característicos de la cultura kumiai y los pasajes históricos que los investigadores consideraron esenciales para mostrarla en un advergame, concepto formado de la fusión de las palabras en inglés advertising (publicidad) y videogame (videojuego).

El maestro Ervey Hernández comentó que la versión final del videojuego constará de diferentes niveles y al término de cada nivel se reproducirán videoclips con temáticas relativas a momentos o prácticas clave de la cultura kumiai que facilitarán al usuario la comprensión del nivel que jugará.

“Estamos buscando este concepto de alteridad cultural, es decir, que el videojugador se logre poner en los zapatos de Jatñil y experimentar un poquito de los conflictos de vida que él tuvo, las decisiones que tuvo que tomar, cómo visualizó ese momento en que llegan los españoles, cómo fue la participación de su familia en la construcción de algunas misiones y después cómo esta familia se ve traicionada por fray Félix Caballero y hay un cambio de visión, y entonces retoman esta postura indigenista de rescatar a la gente y hermanarse con los otros clanes de los pueblos yumanos”.

Hasta ahora el videojuego está desarrollado a nivel de prototipo para computadora y se encuentra en fase de pruebas; sin embargo, el objetivo es que la versión final esté diseñada para dispositivos móviles y sea de libre acceso para los jugadores.

Cultura y comunicación visual

El desarrollo del videojuego La senda de Jatñil no es el primer proyecto del cuerpo académico Diseño y Comunicación en torno a la cultura kumiai. En 2013, con el interés de rescatar la identidad, historia y cultura regional, el cuerpo académico indagó el lenguaje gráfico de la etnia bajacaliforniana.

La maestra Isabel Salinas Gutiérrez, profesora investigadora de la UABC y líder del cuerpo académico Diseño y Comunicación, explicó que dado que los grupos kumiai están asentados tanto en México como en Estados Unidos, compararon su producción artística en ambos lados de la frontera.

“Lo que ellos hacen principalmente es cestería, no es lo único, es lo principal, y a partir de su producción material comparamos los grupos de San Diego, California, con los descendientes de este lado de la frontera y encontramos que estéticamente continúan sus similitudes”.

Mediante el proyecto, los investigadores caracterizaron las formas de comunicación más representativas de los kumiai y confirmaron que, aunque no hay diferencias en su estética, las comunidades de Baja California se han desarrollado de una forma muy distinta a las de San Diego.

“La metodología nos la tenemos que traer de un montón de áreas distintas. De la museografía usamos la forma en que caracterizan las piezas, pero nosotros tuvimos que sacar una muestra fotográfica, vectorizarla, para poder llegar hasta el trazo de las piezas mismas”.

La maestra Isabel Salinas enfatizó que el trabajo del cuerpo académico que lidera tiene como principal interés las expresiones culturales de la región, desde su perspectiva como especialistas en comunicación visual.

Aclaró que no es objetivo del cuerpo académico continuar desarrollando proyectos para otros grupos étnicos de la región, además del kumiai, sino que seleccionarán todos aquellos tópicos en los que la cultura local se acerca al diseño de hipermedios para la comunicación visual.