Misiones de las Californias XVIII: San Luis Gonzaga Chiriyaquí
0Periodico El Vigia|25 de Junio
Al principio, el paraje de Chiriyaquí fue incorporado como una ranchería de visita, el cual fue escogido para establecer una nueva misión. Se levantó un sencillo templo inicial y se aprovecho el agua para llevar a cabo labores agrícolas. Fue el padre Baegert quien construyó el magnífico templo de piedra, que hoy se encuentra en muy buen estado de conservación

Ensenada, B. C.

En 1719 el padre Clemente Guillén efectuó una extensa exploración partiendo de la misión de Loreto. Su objetivo era llegar a la bahía Magdalena, cruzando la Sierra de la Giganta y pasando por la vertiente del Pacífico. Desde años atrás, se quería visitar dicha bahía con el fin de evaluarla para la posible fundación de un puerto que pudiera dar apoyo al Galeón de Manila. Tanto el padre Kino como el almirante Isidro de Atondo ya habían intentado infructuosamente esta travesía, en dos ocasiones, 1684 y 1685.

Guillén logró llegar a la bahía, pero no la encontró propicia para establecer un puerto ni para fundar una misión. Durante este recorrido, el padre Guillén localizó un paraje que los indios guaycura llamaban Chiriyaquí, y el bautizó como San Damián. Posteriormente, en 1721, cuando el padre Guillén estableció la misión de Nuestra Señora de los Dolores del Sur, incorporó el paraje de Chiriyaquí como una ranchería de visita.

En 1740 este paraje fue escogido para establecer una nueva misión, a la que se bautizó en honor a San Luis Gonzaga, uno de los santos jesuitas más destacados. Tocó al padre alemán Lamberto Hostell fundarla, lo cual se hizo gracias al patrocinio de don Luis de Velasco, conde de Santiago.

La región donde se encuentra esta misión es una gran llanura desértica. En ella se puso a trabajar con entusiasmo el padre Hostell. Levantó un sencillo templo inicial, y preparó la tierra para llevar a cabo labores agrícolas, aprovechando la poca agua que ahí se daba. Construyó unas acequias que aún se preservan y gracias a ellas pudo cultivar olivos, uvas, dátiles y caña de azúcar.

El padre Hostell administró esta misión hasta 1746, en que lo sustituyó el misionero Johan Bischoff, igualmente de origen alemán, quien estuvo hasta 1750. En dicho año, arribó el padre Juan Jacobo Baegert, célebre por haber escrito un amplio texto sobre la historia natural de la península y sus misiones. Fue el padre Baegert quien construyó el magnífico templo de piedra de esta misión, que hoy se encuentra en muy buen estado de conservación.

La misión contó con las siguientes rancherías de visita: San Juan Nepomuceno, Santa María Magdalena, San Hilario, San Luis y La Pasión. En 1745 se calculaba que esta misión contaba con 310 habitantes indígenas, cifra que se incrementó a 380 en 1752 y volvió a 310 en 1768. En su mejor momento esta misión llegó a contar con 500 guaycuras.

EL PADRE BAEGERT

Baegert había nacido en Schlettstadt, en la región de Alsacia, entre Francia y Alemania, en 1717. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1736. Fue profesor de humanidades en colegios jesuitas de Francia y el 1749 se ordenó sacerdote, siendo enviado a México para que fuera misionero. 

Se le envió a las misiones de la Antigua California en 1750, designándosele titular de la misión de San Luis Gonzaga, en donde ejerció su ministerio durante 17 años, hasta que la expulsión de los jesuitas de todo el reino de España lo obligó a regresar a su patria en Europa. 

Murió en 1773 en el colegio jesuita de Neustadt an der Haart. En dicho año salió su famoso texto "Nachrichten von die amerikanisher Halbinsel Californien que traducido al español es "Noticias de la península americana de California”, la que fue muy bien acogida en su tiempo.

MUERTE DE LA MISIÓN

A la salida de los jesuitas, la misión fue atendida por los franciscanos, quienes nombraron ministro a fray Andrés Villaumbrales, quien no duró mucho en ella debido a que ese mismo año, 1768, el visitador real, don José de Gálvez, ordenó que fuera abandonada y su población indígena trasladada a la misión de Todos Santos, así, el sitio quedó abandonado durante muchos años.

SAN LUIS GONZAGA

¿Quién fue san Luis Gonzaga? Nació dentro de una familia de la alta nobleza española-italiana en 1568. Pertenecía al Marquesado de Castiglione. 

Muy joven ingresó a la Compañía de Jesús, renunciando a todos sus derechos como miembro de la nobleza. En 1587 recibió las órdenes menores. 

Estando en Roma, le tocó la peste que asoló la ciudad, causando miles de muertes, entre ellas las de los Papas Sixto V, Urbano VII y Gregorio XIV. 

Se dedicó a atender a muchísimos enfermos y lo hizo con gran heroísmo, sin importarle lo tanto que se exponía. Como consecuencia, contrajo la enfermedad y murió. Era el 21 de junio de 1591, contaba con 21 años. 

Dejó un gran ejemplo por su entrega y el gran fervor que siempre piso en ayudar a los pobres. Fue canonizado por el Papa Benedicto XIII en 1726.

Por su entrega heroica, idealismo y muerte temprana, es considerado por la Iglesia Católica el "Patrono de la Juventud”.

Actualmente, la comunidad de San Luis Gonzaga es un pequeño pueblo en donde viven diez familias. El viejo templo misional, muy bien conservado y restaurado, es utilizado ocasionalmente. Se le accede por medio de un camino de terracería de 50 kilómetros, que parte de las cercanías de Ciudad Constitución, Baja California Sur.

Esta misión se puede visitar a partir Ciudad Constitución. En el kilómetro 194 de la carretera La Paz-Constitución se encuentra la desviación de terracería que lleva a la misión.